Esto es lo que tienes que hacer a la hora de contar calorías
Cuando queremos perder peso, lo que siempre escuchamos es que tenemos que contar las calorías que ingerimos. El problema es que no queda muy claro cómo saber el número específico de calorías que debemos consumir a diario. Y más aún, ¿cómo se traduce ese número de calorías en comidas diarias?
Para este “problema”, la nutricionista Stephanie Ferrari nos da unos consejos que podemos poner en práctica para no hacernos un lío cuando nos toque contar calorías.
Lo principal es calcular el número de calorías que debes tomar, basadas en varios factores como tu salud personal, género, edad, peso, altura, y nivel de actividad físico.
Antiguamente tenías que usar papel y boli para calcular ese dato, pero hoy en día con San Internet no hay problema. Puedes incluso hacerlo en un solo click desde esta web.
De lo que sí nos avisa Ferrari (la nutricionista me refiero ;-)), es que aunque queramos bajar rápidamente los kilos de más, no podemos recortar demasiado nuestro aporte calórico (olvídate de dejar de comer para adelgazar), ya que acabaremos muertos de hambre y comiendo más de lo que nos gustaría.
Dicho esto, veamos algunos trucos que nos propone Stephanie.
Planifícate
Lo primero que tenemos que tener claro es cómo vamos a distribuir las calorías a lo largo del día, dividiéndolas en desayuno, comida, cena y dos tentempiés. Por ejemplo, si tenemos que tomar un total de 1.750 calorías, podemos optar por elegir 450 en cada comida, dejando 150 para los tentempiés de media mañana y merienda.
El móvil puede ser un gran aliado
Hoy en día hay muchísimas aplicaciones que sirven para contar calorías y la actividad física que hacemos. Así, podremos hacer un esquema mental de cuánto estamos ingiriendo y quemando diariamente. Además, este control de las calorías supondrá un plus en nuestra motivación, y podremos ver todo esto como un juego o una competición con nosotros mismos.
Dos mejor que uno
Cuando nos proponemos perder peso, encontrar a alguien que pese más o menos lo que nosotros, y que encima tenga nuestro mismo objetivo sería perfecto. Si los dos comemos el mismo número de calorías al día, también podremos intercambiar recetas para hacerlo todo un poco más ameno y, por qué no, divertido.
Vuelta al pasado
Si eres tradicional, y no te ves incluyendo en tu alimentación el brócoli, los brotes de soja o la quinoa, entonces lo mejor que puedes hacer es analizar todo lo que has comido la semana anterior. Después, elimina las calorías extra que deberías quitar para llegar a tu objetivo calórico diario, y así no hará falta que te salgas de tu rutina de alimentación.
Busca la eficacia
Cada cosa que comemos cuenta, así que debemos asegurarnos de que lo que cada bocado se ajusta al número de calorías de esa comida en concreto. Podemos usar vasos medidores y leer bien las etiquetas de lo que compremos para saber siempre lo que estamos comiendo, sin llevarnos ninguna sorpresa final.
Suscríbete para recibir todas las novedades antes que nadie
Comentarios recientes