¿Cuál es la mejor bebida para un deportista?
En esta ocasión vamos a ver los diferentes tipos de bebidas que existen y cuándo es mejor tomarlas. No siempre hay que tomar el PowerAde o Gatorade de turno simplemente porque sean para deportistas.
1. Agua:
El agua de grifo siempre suele ser una buena opción. El ACSM recomienda beber de 5 a 10 centilitros cada 15 minutos si vas a correr durante una hora. Si tu carrera va a durar menos, puedes beber menos o incluso esperar a después de tu entrenamiento.
Cuándo tomarla:
El agua es ideal para salidas cortas de entre 30 y 45 minutos. En salidas largas, si ingieres hidratos de carbono, también deberías combinarlos con agua.
2. Electrolitos:
Los encontrarás en forma de polvos o ya mezclados, y te aportarán sabor y electrolitos (sodio, potasio, magnesio y calcio). Aunque hoy en día no hay pruebas definitivas que confirmen que la ingesta de electrolitos prevengan los calambres, sí que ayudan a equilibrar los niveles de fluidos y la absorción. Por ejemplo, una muy buena opción para hidratarse es el agua de coco, te recomiendo que compruebes en este artículo todos los beneficios y propiedades del agua de coco para la salud.
Cuándo tomarlos:
En cualquiera de tus salidas donde quieras hidratarte con algo con sabor y electrolitos extra. Si sueles sudar mucho esta es tu mejor opción. Ahora lo difícil es saber qué tipo de bebida escoger puesto que hay bebidas con electrolitos que además le añaden vitamina B6 y B12 o incluso cafeína.
3. Isotónicas 0%:
Las bebidas energéticas que no tienen calorías son edulcoradas artificialmente que añaden sabor aportando vitaminas y electrolitos. Las bebidas bajas en calorías sí contienen hidratos de carbono aunque es cierto que en menor cantidad que el resto de bebidas deportivas tradicionales.
Debes tener en cuenta que no tienen tanta cantidad de hidratos de carbono como para proporcionarte energía durante salidas muy largas.
Cuándo tomarlas:
En salidas de una hora o menos. También es una buena opción para gente que quiera bajar de peso y no corran por un objetivo de tiempo o para una carrera.
4. Isotónicas:
Este tipo de bebidas son casi obligatorias para corredores, ya que otorgan unas 50 calorías por cada 235 ml, y 100 miligramos de sodio.
Esta combinación, además de hidratarte, aumenta tu rendimiento. La ACSM sugiere ingerir de 30 a 60 gramos de carbohidratos por hora de ejercicio. Esto lo podrás encontrar en unos 600ml de bebida isotónica. Si pesas poco o no sueles comer demasiado, entonces ajusta esas cantidades.
Cuándo tomarlas:
Durante tus rutas de una hora o más donde tu cuerpo te pide hidratos de carbono para alimentar a tus músculos.
También es una buena opción para entrenamientos de velocidad, donde tu carbohidratos se consumen rápidamente y debes reponerlos.
5. Energéticas:
Estas bebidas aportan hasta un 50% más de electrolitos, y un 25% más de hidratos que las bebidas isotónicas. La novedad aquí es que contienen hidratos de carbono múltiples transportables (que significa que tiene más de un tipo de carbohidrato, como la glucosa y la fructosa). El resultado es que tu tracto intestinal absorberá más hidratos, otorgando a tus músculos más energía y mejorando tu rendimiento.
Cuándo tomarlas:
Durante salidas de dos horas o más o para deportistas que trabajen a altas intensidades durante sus sesiones de entrenamiento.
Suscríbete para recibir todas las novedades antes que nadie
Muy interesante este artículo. Y yo que pensaba que sólo existía el tipico gatorade y esas cosas…
Gracias!
Muy buen post. No tenía ni idea de que había tantos tipos de bebidas!
¿10ml. de agua cada 15 minutos? Una lata contiene 330ml. de agua la cual daría para 33 tomas de 10ml., unas 8 horas corriendo según el cálculo. Supongo que te referirias a 10cl.
Pues si hay que correr 8 horas se corren jeje Es broma, tienes razón. Me bailaron las unidades de medida. Gracias por estar atento.
Un saludo!
¿Se puede consumir bebidas como esta https://www.fitnessalia.com/bebidas/iso-lyn-brutal-energy-drink-500-ml-x12-de-amix.html#.VKpueCx0yM8 como refresco, o es sólo para deportistas?
Hola Senda. No soy muy partidario de tomarla como refresco debido al alto contenido en cafeína que tiene. Pero como siempre todo depende de cómo lo tolere casa uno…